¿Sabías que el 21 De Septiembre es una Fecha de Varias Celebraciones?
Una de las fechas más connotadas en nuestro país y que engloba cuatro acontecimientos significativos en el colectivo social y emocional es sin duda el 21 de septiembre, este día en especial se encuentra asociado a la esperanza, la vida y el resurgimiento. Muchos se encuentran confundidos por la cantidad de agasajos que se celebran. El presente artículo tiene como fin detallar cada una de las festividades, su relación entre ellas, sus diferencias y describir por que forman parte de esta particular jornada.
El día de los enamorados
Los corazones, las flores, y los bombones se ven por doquier en las cercanías a esta particular fecha, y es porque en Bolivia desde el siglo XIX el 21 de septiembre es sinónimo de Amor. Al tomar la primicia del inicio de la primavera, las parejas encuentran un motivo especial para poder expresar en hechos y obsequios el cariño y aprecio que tienen por ellos. Es de igual forma una jornada muy propicia para la declaración, y en especial el comprometerse para un matrimonio. Donde los hombres en busca de cerrar el noviazgo se declaran a sus musas con un anillo de compromiso, generando el ambiente y contexto ideal para la joya más importante y significativa que reluce (diamante) una mujer en su dedo al mostrar la decisión del nacimiento de una vida juntos fundamentada en el amor.
En otras regiones del mundo, el día del amor se celebra el 14 de febrero, conocido como el día de San Valentín, en Bolivia la fecha ha ganado importancia, pero es totalmente relegada a comparación del 21 de septiembre.
El inicio de la primavera
La primavera proclama el fin de los días fríos y nublados y da la bienvenida al sol, al cielo azul y a la nueva vida. Al hallarse luego de los días hostiles del invierno, es asociado mucho al nacimiento y el resurgimiento (como el de un capullo o semilla) que al tomar tanto la humedad y frio de la que fue sometida y al exponerse a la calidez de los rayos solares (la esperanza) dan como resultado la belleza y majestad de una flor.
Esta estación que generalmente en el hemisferio norte es considerada la primera, denota un nuevo comienzo, nuevas oportunidades y un panorama alentador; permitiéndonos tener una retrospectiva que las dificultades que pasamos (los tiempos turbios), nos han preparado para recibir y valorar nuevas bendiciones.
El día de los Doctores
En nuestro país, el Día del Galeno se celebró el 3 de diciembre hasta los inicios de la década del sesenta, pero el 14 de septiembre de 1966 durante el Segundo Congreso Médico Boliviano de la Confederación Medica Sindical de Bolivia (COMSIB), encabezado por el doctor José María Alvarado se indujo un proyecto planteando el 21 de septiembre como Día del Médico Boliviano, en conmemoración a los practicas ancestrales de sanación y purificación que realizaban las culturas aimaras y quechuas en el inicio de la primavera.
En este año en particular en donde toda la humanidad en su conjunto continúa combatiendo el abate del Covid-19. El reconocimiento al personal médico es imperativo, al encontrarse en primera línea, exponiendo su humanidad con el fin de preservar la nuestra, se esperan grandes consideraciones y presentes tanto del ente cercano (la familia) y la sociedad en su conjunto a favor de estos guerreros de blanco que dan su vida para preservar la de los demás.
El día de la Juventud (Día del Estudiante)
Instaurado en un principio el día 25 de octubre como el día del estudiante en el gobierno del general Quintanilla, la sociedad en su conjunto liderizada por los maestros, optaron por adherir la celebración juvenil a la fecha del 21 de septiembre, dada los matices de primavera y amor la cual se ajusta perfectamente a las características de bachilleres y universitarios.
Un punto de encuentro característico donde se aglutinan las masas en esta fecha es el centro paceño, en específico en el monumento al Mariscal Antonio José de Sucre ubicado en el extremo límite del prado, donde el colectivo social de la ciudad la ha renombrado como la “Plaza del Estudiante”, dada su proximidad al atrio principal de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y a varios colegios de aledaños, en donde jóvenes estudiantes moran, llenando de risas y sonrisas a un centro caótico lleno de smog, bocinas y tráfico.
Lo más notable que tienen en común las ya mencionadas celebraciones, es el ambiente en el cual se respiran nuevos aires (de amor, fe, esperanza), los cuales todos necesitamos luego de contener tanto nuestro aliento en las celdas de un barbijo.
Que este 21 de septiembre en especial, el cual vemos aproximarse; encontrándonos en un valle de sombra y muerte; nos haga recordar, valorar y proyectar que la vida continua, que el sol luego de una tormenta sale con más intensidad y fuerza.
Fernando Paz Guzmán
Ingeniero Comercial

4 Tips para Elegir Regalos el 21 de Septiembre
Como describimos en un anterior artículo, el 21 de septiembre es una jornada de mucho peso y significación al ser un día de múltiples celebraciones tanto para enamorados (El inicio de la primavera, El día del amor), para los galenos (El día del Médico Boliviano) y la juventud (El día del estudiante). Dada esta fecha en especial; es importante considerar que el comercio general oferta una gran variedad de opciones referidas a estas conmemoraciones. Sin embargo, al no tomar conciencia de características y facultades propias de estos productos uno fácilmente puede recurrir por optar regalos ordinarios e insulsos, que apañen lo que uno desea expresar a su ser querido; quedando en una posición que bordea lo ridículo e improvisado a los ojos de la persona. La presente descripción tiene como fin brindar directrices prácticas que sirvan de apoyo para ejercer buenas decisiones y consideraciones en la elección de regalos para esta emotiva jornada.
El detalle como punto de inicio
Al momento de valorizar un presente, el detalle conlleva mucho peso en la valoración panorámica del regalo en sí. Un ser querido al recibir un obsequio toma en cuenta los parámetros de figura (el regalo en sí) y de fondo (ejemplo: el ambiente, la forma en que se lo entrega). Uno por ejemplo puede optar por un gran fondo (ejemplo: una cena romántica en un restaurant) pero optar por una mala figura (ejemplo: un anillo de acero sin un diamante); lo cual puede desmoronar el plan en sí generando una expectativa que es decepcionada al ver el producto final (Un anillo que disgusta).
Tanto al hombre como a la mujer son muy perceptibles a los detalles, pero las mujeres son más exquisitas y simbólicas en el uso de sus accesorios y obsequios, dado el uso y exhibición que hacen de los mismos al develarlos públicamente a conocidos y amistades.
La elaboración de la presentación de tu regalo
Es recomendable construir esta presentación de los obsequios en base al detalle que más valoriza tu pareja, e ir develando poco a poco el conjunto de regalos de apoyo y palabras que culminen en su clímax como en el obsequio principal en sí, (ejemplo: una cena a la luz de las estrellas, seguido de tomar una botella de vino con chocolate, pasando a la entrega de unas rosas, culminando con la entrega de una caja que lleva un hermoso anillo) generando así la experiencia ideal que uno busca generar ( al probarse la joya se siente realizada y le da un beso).
Al identificar el regalo central de más cuantía y simbología, uno ya puede administrar de manera eficiente las compras de apoyo que se centren a la entrega del presente, esto te permitirá no excederte de tu presupuesto y generar un mayor valor perceptivo y emotivo el cual quedara grabado en la vida de pareja como un recuerdo eterno.
Tomarte el tiempo con antelación
Al acercarse estas fechas, los seres amados expresan sus deseos de manera inconsciente, para esto es muy importante prestar atención a las actitudes y palabras que uno intercambia con el ser querido e incluso con las personas que interactúan con la persona, esto te dará a conocer información relevante que te ayudará a preparar la sorpresa.
Dejar las compras a último momento es una práctica que puede derivar a la improvisación, está en si es un riesgo, ya que al encontrarse uno con la presión del tiempo, este juega en desventaja ocasionando una perspectiva de descuido y dejadez que puede revelar fácilmente el ser querido, opacando en mucho la intención prioritaria y de expresión que se deseaba plasmar con el obsequio.
Elegir a las empresas indicadas
Al momento de optar por comprar los regalos para tu ser querido acude a empresas y profesionales serios con antelación, el confiar en vendedores ambulantes y eventuales puede salirte más caro que barato, generándote un conflicto en la entrega y presentación del obsequio en sí, una mala presentación resta completamente incluso a una pieza hermosa, si la compra es un regalo especial como una joya, toma en cuenta la garantía y respaldo de la joyería, guiándote por las recomendaciones y prestigio de la empresa, la cual dará un respaldo y mayor valor a la alhaja en sí.
Recuerda que, en estas celebraciones al ser de carácter general, muchas parejas comparten sus experiencias y regalos recibidos; esto puede jugar tanto en favor como en contra tuya, si pones en consideraciones las presentes directrices estas pueden hacer quedarte muy bien en el entorno familiar y social en el que están expuestos tú y tu pareja. No obstante, si optas por la improvisación y no dar el peso correspondiente a los detalles puedes producir un efecto completamente contrario que puede repercutir en susceptibilidad que pierdan la armonía de los implicados.
Este 21 de septiembre tiene un matiz diferente a los otros años, ya que, al sufrir los estragos de la pandemia, las personas han valorado mucho más los sentimientos y compañía de sus seres queridos, esta es una excelente ocasión para cultivar lazos más profundos y asociarlos con presentes que denoten que a pesar de las circunstancias prevalece el cariño y el valor que da uno del otro.
Fernando Paz Guzmán
Ingeniero Comercial