El acontecimiento más importante y de mayor relevancia en el desarrollo social y emocional es sin dudarlo el matrimonio de una pareja, este día enmarcado se asocia a la unión, la vida y la familia. Dada la gran cantidad de quehaceres y presentes que se manifiestan en este evento, muchos novios ignoran la magnitud simbólica que representan sus aros de casados y el material propicio con el que deben ser elaborados. El artículo descrito a continuación tiene como objetivo describir cada aspecto; tanto simbólico y tangible de las alianzas realizadas en oro 18 kilates las cuales te acompañaran en el establecimiento de tu hogar.
La significancia del Oro en tus Aros
Dentro de la tabla periódica de los elementos, es considerado como el material más versátil, de mayor resistencia a la corrocidad, de mejor brillo, de admirable resistencia (con la aleación correcta y justa) y el más apreciado por parte de individuos y naciones a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Todas estas características intrínsecas se anhelan en la formación del vínculo de los enamorados aspirando que la relación de pareja tenga la facultad de sostenerse a las pruebas cotidianas, que supere los conflictos y roces, que reluzca a los ojos de los demás, se presente estable y valorizada por sus miembros. Este artículo que puede ser el más pequeño que uses en tu diario vivir, te señalara esa esperanza en la que fundamentaste la construcción de la empresa más difícil y gratificante la cual es tu familia.
Las características específicas de Oro que dan valor a tus Alianzas
El oro al ser más apreciado y codiciado de los elementos, es al mismo tiempo el más propenso a imitaciones y replicas que derivan en estafas, esto ocurre en gran parte al no dar importancia a detalles específicos por parte de los consumidores (novios) inclinándose a precios bajos que resultan en la mayoría de los casos en una decepción y malestar posterior. Para ser específico el oro en una pureza estricta del 100% (24 Kilates) no es hallada en el medio natural (pepas de oro) las cuales son en promedio una pureza entre el 91% al 93% en general (22 Kilates), para la purificación del material es necesaria múltiples fundiciones y separación de residuos con el uso de ácidos y químicos; este proceso conlleva mermas y perdidas en el sólido original.
Con la pieza ya refinada el siguiente paso es la aleación con minerales compatibles, se realiza esto dado que el oro en purezas cercanas entre el 80% al 100% es un material sumamente maleable y poco templado. El oro 18 Kilates (75% de pureza) es el oro que aliado correctamente (25%) con elementos compatibles tales como la plata y el cobre (tonalidades amarillas y rosadas) y paladio (oro blanco) generan en el oro mejores propiedades de resistencia, dureza y brillo que este no puede llegar por sí solo.
Este margen específico que solicita una exactitud milimétrica en las proporciones dan como resultado la pureza eficiente, es importante señalar que estos procesos realizados por los especialistas se ven corroborado por la detección y respaldo que debe ser evidente en la recepción del trabajo. Este nivel de exigencia se trata de mantener en secreto por parte de la mayoría de talleres e incluso de joyerías, dado que en estos detalles está el verdadero valor de la alhaja y saltar uno de los procesos descritos altera las propiedades y pureza del oro.
El oro el respaldo de monedas, el sustento de las economías de las naciones
La historia y su transcurso están marcadas en gran parte por el oro y el deseo impulsivo de poseerlo, su valor referencial en cual las divisas se sostienen en las bolsas internacionales denotan su apreciación en todos los rincones del globo terráqueo. Su valor y significancia trasciende desde los orígenes de la civilización, evidente en excavaciones de culturas sumerias y egipcias que las posicionaban como los bienes de mayor valor y fácil transferencia. Esto no ha cambiado para nada al ser un elemento tan portátil este puede ser un artículo propio de uso a flor de piel, convirtiéndose en una garantía de valor presente en nuestra cotidianidad.
Los gobiernos en una mayor magnitud aplican este principio y solventan el respaldo de sus monedas a las reservas de oro que poseen. Al usar tus aros de matrimonio tienes que estar consiente que llevas el único respaldo tangible y de valor transferible que simboliza tu unión conyugal.
El bien que continúa apreciándose
Reconocido a primera vista en las noticias económicas diarias; el oro es el commodity que genera más expectativa y en la cual tanto naciones como individuos están al pendiente. Su cotización lleva fluctuaciones a lo largo de cortos periodos, pero su tendencia a la crecida es evidente en el mediano y largo plazo, como ejemplo informativo si tu abuela te heredo una onza Troya que adquirió el año 1976 en 100 $us hoy en día la misma vale 1800 $us.
Esta información es de suma relevancia y la que vale en sí, al valorizar las compras que asignaste en tu matrimonio, el único bien que mantiene y aprecia su valor son tus alianzas las cuales si conlleva la correcta elaboración y respaldo son apreciadas en todo el mundo a lo largo de las fronteras y trascendiendo el paso del tiempo.
La garantía propia de una joyería de verdad
En Joyerias Luxor estamos concientes de la significancia, el empeño y labor para realizar piezas integras en oro 18 Kilates, para ello desde 1947 nuestros procesos han sido parte del respaldo de nuestra garantía corroborado con indumentaria de detección no nocivos y de última tecnología (inalterable). Si te encuentras al pendiente o en busca de tus anillos de matrimonio visita a los especialistas e informarte para realizar una compra inteligente y perecedera. Si deseas más información al respecto visita la página web www.joyeriasluxor.com o en redes sociales (Facebook, Instagram, Google, YouTube) como JoyeriasLuxor.
Toma en cuenta esta valiosa información y compártala con tu pareja para así optar por anillos de matrimonio que verdaderamente simbolicen y transcienda lo valioso que representa esta construcción de familia que proyectan.
Fernando Paz Guzmán
Accredited Jewelry Professional GIA